Tuve la suerte de participar, como corredor, en la primera edición de Navarino Trail el 2018. En ese tiempo corría más, me gustaba competir y terminar lo más adelante posible. Sin embargo, en esta carrera no fue así, el paisaje ameritaba otra cosa, la corrí como corredor turista, disfrutando la carrera y el paisaje que iba apareciendo después de cada ascenso, lagunas, glaciares y espectaculares vistas desde la altura o a los mismos Dientes de Navarino. Saqué muchísimas fotos y muchas veces me detuve y me quedé quieto, sólo mirando. Algunas veces me senté a descansar y contemplar, a la orilla de alguna laguna, contemplando los Dientes de Navarino o simplemente “disfrutando estar en el fin del mundo”.
La carrera (50k) es una carrera dura, técnica y más lenta de lo que uno está habituado para la distancia. Pasarás acarreos, rocas, muchas rocas, nieve, lagunas, otra laguna, zonas inundadas por las castoreras (represas de los castores, si, castores) y todo esto en un recorrido sin retorno, sin lugares para “abandonar”, no hay como, si abandonas de todas formas tienes que llegar caminando. En resumen, un recorrido espectacular y desafiante, para los amantes del trail, de ese duro, que no sólo exige a tu cuerpo, sino que también a tu mente, al más puro estilo de Latitud Sur.
Pero bueno, volvamos, ¿por qué ir a Navarino Trail con Outsoul Trips? Después de terminar la carrera, tuvimos un asado y premiación por parte de la organización y luego el viaje de regreso. Ya en el aeropuerto tenía una sensación extraña, había viajado muy lejos, a un lugar del cual antes de la carrera no sabía nada y al que probablemente no volvería. No sabía que Navarino es parte la Reserva de la Biosfera del Cabo de Hornos, no sabía mucho de su historia, de sus pueblos ancestrales, no sabía que había tenido una participación importante en el conflicto Chile -Argentina y la casi guerra, había conocido muy poco de la isla, su gente, sus costumbres y gastronomía, “yo había ido a correr”, pero me quedaba la sensación de que Navarino tenía tanto para mostrar y yo no lo había aprovechado.
Con esa esa sensación, surgió la idea de que había que ofrecer a los corredores, un programa completo, que permitiera aprovechar el viaje, conocer algo más de la isla y su gente.
Por otro lado, la logística también tiene sus complejidades, los alojamientos no sobran, de hecho, se llenan los días de la carrera, algunos restaurantes también y la planificación completa del viaje, incluyendo los traslados aéreos tiene sus detalles importantes de tener en cuenta.
Con todo lo anterior en consideración y conociendo los tiempos y necesidades de un corredor, el 2021 partimos con un programa que te permite ir a correr tranquilo, disfrutar la carrera sin preocuparte de la logística previa ni durante tu estadía en Puerto Williams, complementado con actividades y excursiones, para que conozcas un poco más de la Isla Navarino, su historia, su gente y te vuelvas con el corazón lleno y la sensación de no haber ido sólo a correr, si no que, de haber aprovechado y disfrutado la carrera, el viaje y el destino.
Hoy, con cuatro vueltas a los Dientes de Navarino, habiendo navegado en las aguas de la bahía, remado en kayak en el canal Beagle, unos cuantos trekking, habiendo recorrido la costa hasta el fin del camino y conocido un poco a su gente, su historia y gastronomía, estoy convencido que este es un programa optimizado para aprovechar tu viaje al máximo y disfrutar de una experiencia en el fin del mundo, que sin duda dejará hermosos recuerdos.
¿Qué te ofrecemos?
El programa principal considera una noche de alojamiento en Punta Arenas, City tour en Punta Arenas, cuatro noches de alojamiento en Puerto Williams, tres tours en la Isla Navarino, que se acomodarán de acuerdo con las condiciones climáticas, incluyendo City Tour en Puerto Williams, tour por la costa, visita sitios de interés arqueológico, museo, sitios de interés botánico, lugares históricos, lugares escénicos, etc. De ser posible, una de las actividades será navegación en Kayak o veleros, si el clima lo permite. Es necesario tener presente que estaremos en “el fin del mundo”, con un clima cambiante y las actividades deberán acomodarse a ello, sin embargo, pueden estar seguros de que haremos nuestro mejor esfuerzo por entregarles la mejor opción.
Se incluye la mayoría de los almuerzos y cenas, traslado desde y hacia aeropuerto de Punta Arenas y Puerto Williams.
También puedes escoger dos opciones adicionales y recomendadas:
Noche extra en Punta Arenas: El vuelo desde Puerto Williams a Punta Arenas es operado con aviones pequeños y no es poco común que sufra cambios por clima u otros motivos. En más de una oportunidad nos ha tocado el cambio del vuelo desde la mañana a la tarde, lo que implica perder el vuelo de retorno a Santiago y necesidad de conseguir alojamiento a última hora en Punta Arenas y un nuevo vuelo para el retorno a Santiago. Esto no ocurre siempre, pero si ocurre a veces y la opción más segura es alojar una noche extra en Punta Arenas al regreso.
Dos noches extras en Punta Arenas y Navegación a Isla Magdalena: Sumado a lo mencionado en el punto anterior, otra noche extra en Punta Arenas, te permitirá conocer una de las maravillas naturales de la Patagonia más austral. Para ello, nos embarcaremos y navegaremos a la Isla Magdalena, donde podremos desembarcar (si las condiciones lo permiten) y caminar por una impresionante y tierna colonia de amistosos pingüinos. Sin duda una experiencia que dejará un recuerdo para toda la vida.